Cómo participar del juicio
Las audiencias son orales y públicas. Si sos mayor de 16 años, ingresás acreditándote con tu DNI, cédula o pasaporte en la Sala AMIA. Tribunales de Av. Comodoro Py 2002, Retiro.
|
Imputados
RANDOLFO LUIS AGUSTI SCACCHI >>
Capitán de Navío retirado de la Armada Argentina.
Nació el 6/6/1941 en Rosario, Santa Fe.
Agusti Scacchi en la ESMA
Estuvo destinado en la ESMA entre el 10 de enero y el 12 de abril de 1977, según consta en su legajo de servicios. Cumplió tareas de Inteligencia en la ESMA. Entre sus funciones, estaba la instrucción en la Escuela de Mecánica de la Armada.
El juicio actual por la ESMA
Agusti Scacchi está imputado por los casos de más de 60 víctimas. Está acusado de los delitos de coautor de la privación ilegal de la libertad y la aplicación de violencia, partícipe necesario de homicidios, retención, sustracción y ocultación de menores de 10 años de edad, delitos agravados por su condición de funcionario público.
JUAN ERNESTO ALEMANN >>CIVIL
Ex Secretario de Hacienda de la Nación entre 1976 y 1981.
Nació el 2/12/1927 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Alemann en la ESMA
El fiscal Eduardo Raúl Taiano, en el pedido de juicio señaló que “se le imputa el suceso que protagonizó a mediados del año 1980, cuando concurrió a la Escuela de Mecánica de la Armada en calidad de Secretario de Hacienda de la Nación, a efectos de tomar contacto con Orlando Antonio Ruíz, quien se encontraba privado ilegítimamente de su libertad en ese centro clandestino de detención”.
Con esta denuncia, se pone en evidencia el carácter cívico-militar de aquel terrorismo de Estado. Alemann está acusado como “coautor del delito de tormentos, que le impusiera a Ruíz durante el tiempo en que duró la ´entrevista´ en el ámbito de la Escuela de Mecánica de la Armada, agravados por tratarse de un perseguido político”, considerando que “tuvo el dominio del hecho del ilícito que se le reprocha”.
Antes del juicio por la ESMA
El recorrido de este civil durante la democracia lo ubicó junto a otros, también denunciados por delitos de lesa humanidad. En 1992, Alemann compró el diario La Razón, al que convirtió en un órgano de propaganda del menemismo. En el 2000, el diario quebró y fue comprado por el Grupo Clarín, empresa que decidió mantenerlo como columnista. Además, escribe en La Nación. Los directivos de esos tres medios durante la dictadura fueron denunciados en la querella presentada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación por la apropiación de la empresa Papel Prensa.
El juicio actual por la ESMA
Alemann es uno de los dos civiles que están siendo juzgados en este debate oral y público. Está imputado por el caso de 1 víctima. Está acusado de los delitos de coautor de la privación ilegal de la libertad y la aplicación de violencia. No tiene prisión preventiva, por lo que está excarcelado durante el juicio.
JUAN ARTURO ALOMAR >>
Capitán de Fragata retirado de la Armada Argentina.
Nació el 22/4/1948 en la Provincia de Buenos Aires.
Alomar en la ESMA
En su declaración indagatoria en la etapa de instrucción de la causa reconoció haber estado en la ESMA desde febrero hasta diciembre de 1979.
El juicio actual por la ESMA
Alomar está imputado por los casos de más de 150 víctimas. Está acusado de los delitos de coautor de la privación ilegal de la libertad y la aplicación de violencia, partícipe necesario de homicidios, retención, sustracción y ocultación de menores de 10 años de edad, delitos agravados por su condición de funcionario público.
PAULINO OSCAR ALTAMIRA >>
Suboficial Principal retirado de la Armada Argentina.
Nació el 13/7/1946 en Mendoza.
Altamira en la ESMA
Alias: “Alfredo” y “Tamborín”.
Según su foja de servicios, estuvo destinado a la ESMA desde el 31/12/1979. Según su legajo personal de la Armada, estuvo destinado a la ESMA entre el 28/4/1980 y el 15/11/1983, como guardia militar.
El juicio actual por la ESMA
Altamira está imputado por los casos de más de 20 víctimas. Está acusado de los delitos de coautor de la privación ilegal de la libertad y la aplicación de violencia, partícipe necesario de homicidios, retención, sustracción y ocultación de menores de 10 años de edad, delitos agravados por su condición de funcionario público.
Cumple la prisión preventiva con el beneficio del arresto domiciliario.
MARIO DANIEL ARRÚ >> CAUSA VUELOS
Piloto comercial, dado de baja de la Prefectura naval Argentina.
Nació el5/12/1948.
Arrú en la ESMA
Integró la DAVI (División de Aviación de la Prefectura Naval). Fue jefe de la oficina de Guardia y Seguridad desde el 1º de enero hasta el 31 de diciembre de 1976, según consta en su legajo de conceptos. En la planilla de vuelos del mismo legajo consta que realizó vuelos durante el año 1976 (excepto noviembre), durante 1977 (excepto marzo) y en el primer semestre de 1978.
El juicio actual por la ESMA
Arrú está imputado en la causa por los vuelos de la muerte. Está siendo juzgado por los casos de 50 víctimas. Está acusado de los delitos de coautor de la privación ilegal de la libertad y la aplicación de violencia, partícipe necesario de homicidios, retención, sustracción y ocultación de menores de 10 años de edad, delitos agravados por su condición de funcionario público.
ALFREDO ASTIZ >>
Ex Capitán de Fragata de la Armada Argentina.
Nació el 8/11/1951 en Mar del Plata.
Astiz y la ESMA
Alias: “Cuervo”, “Rubio”, “Ángel”, “Gonzalo”, “Gustavo Niño” y “Alberto Escudero”.
Es una de las caras más conocidas del terrorismo de Estado, debido a su participación desde el Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA. Recibe una fuerte condena social por haberse infiltrado en el grupo de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo y familiares de desaparecidos, para organizar el secuestro y desaparición de 12 de ellos.
En su participación en delitos de lesa humanidad, integró el Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA. Estaba en el sector de “Inteligencia”. Esto quedó demostrado con el fallo condenatorio dictado el 26 de octubre de 2011, cuando Alfredo Astiz fue condenado por primera vez en la Argentina. La justicia lo sentenció a la pena de prisión perpetua. Cumple su arresto en el pabellón de lesa humanidad del Penal de Marcos Paz.
Según consta en el pedido de elevación a juicio hecho por el fiscal Taiano, esa sección “era la encargada de evaluar la información obtenida, para lograr la ubicación y señalamiento de las personas a secuestrar. Los oficiales de inteligencia planificaban los operativos de secuestro, tenían a su cargo a los prisioneros durante toda su permanencia en la ESMA, realizaban los interrogatorios e intervenían en la decisión de los traslados, es decir de la desaparición física de los secuestrados”.
Antes de su primera condena judicial en Argentina
En 1997 el juez español Baltasar Garzón solicitó a la detención y extradición de Astiz por delitos de lesa humanidad, pero el entonces Presidente de la Nación Carlos Menem rechazó el pedido.
El 25/2/2000 fue escrachado por la Agrupación H.I.J.O.S., cuando iba a ser juzgado por declaraciones hechas a una periodista.
En 2008, la Corte de Apelaciones en lo Penal de Roma dictó la pena de prisión perpetua en ausencia para Astiz y otros cuatro represores.
Condena a perpetua por la ESMA
El 26/10/2011, el Tribunal Oral y Federal Nº 5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo condenó a la pena de prisión perpetua, sentencia que cumple en el Penal de Marcos Paz.
El juicio en curso
Astiz está siendo juzgado por los casos de más de 300 víctimas. Está acusado de los delitos de privación ilegal de la libertad, aplicación de tormentos, homicidio, retención, sustracción y ocultación de menores de 10 años de edad, delitos agravados por su condición de funcionario público.
DANIEL HUMBERTO BAUCERO >>
Suboficial Mayor retirado de la Armada Argentina.
Nació el 23/6/1945 en Entre Ríos.
Baucero en la ESMA
Integró el Grupo de Tareas 3.3.2, desde el sector de “Inteligencia”.
El juicio actual por la ESMA
Baucero está imputado por los casos de más de 40 víctimas, acusado de los delitos de coautor de la privación ilegal de la libertad y la aplicación de violencia, partícipe necesario de homicidios, retención, sustracción y ocultación de menores de 10 años de edad, delitos agravados por su condición de funcionario público.
JULIO CÉSAR BINOTTI >>
Oficial retirado de la Armada Argentina.
Nació el 19/8/1954 en Santiago del Estero.
Binotti en la ESMA
Estuvo destinado a la Escuela de Oficiales de la Armada desde el 27/7/1981 hasta el 8/12/1982, fecha desde la cual cumplió funciones en la Jefatura de Inteligencia del Estado Mayor General de la Armada (EMGA) hasta el 1/12/1983. En su legajo de concepto también consta que entre el 8/12/1982 y 30/6/1983 se desempeñó como 2º Jefe de Operaciones del EMGA y desde el 30/6/1983 y el 6/12 de ese año cumplió funciones como Jefe de Sección de esa Jefatura.
El juicio actual por la ESMA
Binotti está imputado por los casos de 7 víctimas. Está acusado de los delitos de coautor de la privación ilegal de la libertad y la aplicación de tormentos, delitos agravados por su condición de funcionario público.
VÍCTOR FRANCISCO CARDO >>
Suboficial Mayor retirado de la Armada Argentina.
Nació el 2/2/1948 en Córdoba.
Cardo en la ESMA
Alias: “Pedro” y “Morrón”.
Integró el Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA.
El juicio actual por la ESMA
Cardo está imputado por los casos de más de 300 víctimas. Está acusado de los delitos de coautor de la privación ilegal de la libertad y la aplicación de violencia, partícipe necesario de homicidios, retención, sustracción y ocultación de menores de 10 años de edad, delitos agravados por su condición de funcionario público.
RODOLFO OSCAR CIONCHI >>
Capitán de Navío retirado de la Armada Argentina.
Nació el 27/2/1949 en Santa Fe.
Cionchi en la ESMA
Integró el Grupo de Tareas 3.3.2, desde el sector de “Operaciones”.
El juicio actual por la ESMA
Cionchi está imputado por los casos de 7 víctimas. Está acusado de los delitos de coautor de la privación ilegal de la libertad y la aplicación de violencia, partícipe necesario de homicidios, delitos agravados por su condición de funcionario público.
MIGUEL ENRIQUE CLEMENTS >>
Capitán de Navío retirado.
Nació el 29/9/1951 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Clements en la ESMA
Integró el Grupo de Tareas 3.3.2, al menos durante el segundo semestre del año 1981, según consta en su legajo de servicios: desde el 3/8/1981 hasta el 25/1/1982 estuvo en la Jefatura de Inteligencia Naval.
Prestó tareas en la Dirección de Instrucción Naval entre el 2 y el 13/8/1976 y entre el 21/3/1977 y el 23/11/1978. Fue designado en Comisión al Batallón de Seguridad del Comando en Jefe de la Armada entre el 30/6 y el 7/8/1980. Cumplió funciones en la Jefatura de Inteligencia Naval desde el 3/8/1981 hasta el 25/1/1982, cuando fue asignado a la Escuela de Oficiales de la Armada, hasta el 9/12/1982.
El juicio actual por la ESMA
Clements está imputado por los casos de 10 víctimas. Está acusado de los delitos de coautor de la privación ilegal de la libertad y la aplicación de violencia, y partícipe necesario de homicidios, delitos agravados por su condición de funcionario público.
DANIEL NÉSTOR CUOMO >>
Suboficial retirado de la Armada Argentina.
Nació el 7/4/1950 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Cuomo en la ESMA
En su legajo personal consta que prestó tareas en la ESMA entre el 1/3/1978 y el 1/8/1981, y luego entre el 8/7 y el 15/11/1982. En su legajo de servicios consta que estuvo en la ESMA como guardia militar y de seguridad entre el 16/11/1978 y el 16/3/1983.
El juicio actual por la ESMA
Cuomo está imputado por los casos de 39 víctimas. Está acusado de los delitos de coautor de la privación ilegal de la libertad y la aplicación de violencia, partícipe necesario de homicidios, retención, sustracción y ocultamiento de menores de 10 años de edad, delitos agravados por su condición de funcionario público.
ALEJANDRO DOMINGO D´AGOSTINO >>CAUSA VUELOS
Prefecto Principal retirado de la Prefectura Naval Argentina.
Nació el 4/7/1949 en la Provincia de Buenos Aires.
D´Agostino en la ESMA
Integró la División Aviación de la Prefectura Naval (DAVI). De su legajo de conceptos de la Prefectura surge que entre el 1/1 y el 31/7/1976 fue Jefe de Pasaje, Correspondencia y Cargas. De ese mismo legajo y las planillas de vuelo, surge que realizó vuelos durante todos los meses de los años 1976, 1977, 1978 Y 1979, y en 1980, excepto septiembre, en 1981, excepto febrero, y en 1983, excepto enero, julio, agosto, octubre, noviembre y diciembre.
Los vuelos de la muerte
D´Agostino está imputado por los casos de las fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo y otros familiares secuestrados entre el 8 y el 10 de diciembre de 1977 por el Grupo de Tareas de la ESMA y llevados a la ESMA. Luego, el 14/12/1977, fueron "trasladados": llevados a los vuelos de la muerte.
Según consta en el pedido de elevación a juicio hecho por el fiscal Eduardo Taiano, "las víctimas (Alice Domon, Leonie Duquet, María Esther Ballestrino de Careaga, María Eugenia Ponce de Bianco, Ángela Auad, Patricia Oviedo, Raquel Bulit, Eduardo Horane, Remo Berardo, Horacio Elbert, Julio Fondovila y Azucena Villaflor de Vincenti) permanecieron en el centro clandestino de detención entre 10 y 15 días, aproximadamente, transcurridos los cuales, Acosta, Pernías, Astiz, Febres, González, Scheller y Rolón, entre otros, decidieron e implementaron sus traslados. El traslado consistió en aplicarles una inyección de pentotal para que personal de la Marina y de la Prefectura Naval Argentina los condujera -probablemente en dos grupos- al avión desde el cual fueron arrojados mar adentro, en los posteriormente denominados vuelos de la muerte. Tales traslados culminaron con la muerte de las víctimas el día 14 de diciembre de 1977, ejecutadas durante el viaje realizado en el avión Skyvan, matrícula PA51, de la Prefectura Naval Argentina, que despegó a las 21:30 horas desde el Aeroparque Metropolitano de esta Ciudad de Buenos Aires, y aterrizó a las 0:40 hs. del día siguiente en el mismo destino, que condujo mar adentro a las víctimas referidas".
El juicio actual por la ESMA
D´Agostino está imputado por 56 víctimas en la causa de los vuelos de la muerte. Está acusado de los delitos de coautor de la privación ilegal de la libertad y la aplicación de violencia, partícipe necesario de homicidios, delitos agravados por su condición de funcionario público.
CARLOS EDUARDO DAVIOU >>
Capitán de Navío retirado de la Armada Argentina.
Nació el 3/10/1947 en Santiago del Estero.
Daviou en la ESMA
Alias: “Justo”.
Entre el 15/2 hasta el 31/12/1980 estuvo afectado a la Jefatura de Inteligencia del Estado Mayor General de la Armada (EMGA). Entre el 31/12/1980 y el 12/4/1982 continuó cumpliendo servicios, formalmente, en la Jefatura de Inteligencia del EMGA. Desde el 9/4 hasta el 28/6/1982 fue ayudante y Jefe de la División Marco Externo del Departamento de Inteligencia del EMGA. Entre el 31/12/1982 y el 30/12/1983 fue Jefe del Departamento de Operaciones.
El juicio actual por la ESMA
Daviou está imputado por los casos de más de 90 víctimas. Está acusado de los delitos de coautor de la privación ilegal de la libertad y la aplicación de violencia, partícipe necesario de homicidios, sustracción, retención y ocultación de menores de 10 años de edad, delitos agravados por su condición de funcionario público.
JUAN DE DIOS DAER >>
Suboficial Principal retirado de la Armada Argentina.
Nació el 25/7/1950 en Misiones.
Daer en la ESMA
Alias: “Oscar”.
Estuvo destinado en la ESMA desde el 18/12/1981 hasta el 21/12/1982.
El juicio actual por la ESMA
Daer está imputado por los casos de 5 víctimas. Está acusado de los delitos de coautor de la privación ilegal de la libertad y la aplicación de violencia, partícipe necesario de homicidios, delitos agravados por su condición de funcionario público.
ENRIQUE JOSÉ DE SAINT GEORGES >>CAUSA VUELOS
Subprefecto dado de baja de la Prefectura Naval Argentina.
Nació el 28/6/1947 en Entre Ríos.
De Saint Georges en la ESMA
Integró la División Aviación de la Prefectura Naval (DAVI). De su legajo de conceptos surge que entre el 1/1 y el 31/7/1976 fue Jefe la Oficina de Bienestar y Oficial Jefe de la Sección Criptografía. Según consta en el mismo legajo, realizó vuelos durante 1976, 1977 y el primer semestre de 1978.
Los vuelos de la muerte
De Saint Georges está imputado por los casos de las fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo y otros familiares secuestrados entre el 8 y el 10 de diciembre de 1977 por el Grupo de Tareas de la ESMA y llevados a la ESMA. Luego, el 14/12/1977, fueron "trasladados": llevados a los vuelos de la muerte.
Según consta en el pedido de elevación a juicio hecho por el fiscal Eduardo Taiano, "las víctimas (Alice Domon, Leonie Duquet, María Esther Ballestrino de Careaga, María Eugenia Ponce de Bianco, Ángela Auad, Patricia Oviedo, Raquel Bulit, Eduardo Horane, Remo Berardo, Horacio Elbert, Julio Fondovila y Azucena Villaflor de Vincenti) permanecieron en el centro clandestino de detención entre 10 y 15 días, aproximadamente, transcurridos los cuales, Acosta, Pernías, Astiz, Febres, González, Scheller y Rolón, entre otros, decidieron e implementaron sus traslados. El traslado consistió en aplicarles en aplicarles una inyección de pentotal para que personal de la Marina y de la Prefectura Naval Argentina los condujera -probablemente en dos grupos- al avión desde el cual fueron arrojados mar adentro, en los posteriormente denominados vuelos de la muerte. Tales traslados culminaron con la muerte de las víctimas el día 14 de diciembre de 1977, ejecutadas durante el viaje realizado en el avión Skyvan, matrícula PA51, de la Prefectura Naval Argentina, que despegó a las 21:30 horas desde el Aeroparque Metropolitano de esta Ciudad de Buenos Aires, y aterrizó a las 0:40 hs. del día siguiente en el mismo destino, que condujo mar adentro a las víctimas referidas".
El juicio actual por la ESMA
De Saint Georges está imputado en la causa por los vuelos de la muerte por los casos de más de 50 víctimas. Está acusado de los delitos de coautor de la privación ilegal de la libertad y la aplicación de violencia, partícipe necesario de homicidios, delitos agravados por su condición de funcionario público.
FRANCISCO ARMANDO DI PAOLA >>CAUSA VUELOS
Oficial retirado de la Armada Argentina.
Nació el 15/1/1947 en San Juan.
Di Paola en la ESMA
Integró el Grupo de Tareas 3.3.2 entre 1/3/1979 y el 26/7/1981.
El juicio actual por la ESMA
Di Paola está imputado por los casos de más de 100 víctimas en la causa de los vuelos de la muerte. Está acusado de los delitos de coautor de la privación ilegal de la libertad y la aplicación de violencia, partícipe necesario de homicidios, sustracción, retención y ocultación de menores de 10 años de edad, delitos agravados por su condición de funcionario público.
JORGE MANUEL DÍAZ SMITH >>
Prefecto Principal retirado de la Prefectura Naval Argentina.
Nació el 18/5/1946 en Corrientes.
Díaz Smith en la ESMA
Alias: “Luis”, “Horacio Lázaro” y “Chancho Blanco”.
Integró el Grupo de Tareas 3.3.2, desde el sector de “Inteligencia”.
El juicio actual por la ESMA
Díaz Smith está imputado por los casos de más de 90 víctimas. Está acusado de los delitos de coautor de la privación ilegal de la libertad y la aplicación de violencia, partícipe necesario de homicidios, sustracción, retención y ocultación de menores de 10 años de edad, delitos agravados por su condición de funcionario público.
RUBÉN OSCAR FRANCO >>
Almirante retirado de la Armada Argentina.
Nació el 8/8/1927 en la Provincia de Buenos Aires.
Franco y la ESMA
Fue Jefe del Estado Mayor del Comando de Operaciones Navales desde el 19/7/1977 hasta el 20/1/1978. Fue Secretario de Información Pública en la Secretaría General Naval de Presidencia de la Nación entre el 1/2 y el 4/12/1978, fecha en la que fue designado Segundo Jefe de la Jefatura de Operaciones del Estado Mayor General de la Armada, hasta el 7/2/1980. Además, el 25/7/1979 fue nombrado Subsecretario General Naval de la Secretaría General Naval. Fue Director General de Personal Naval entre 7/2/1980 y el 5/1/1982. El 1/10 de ese año fue ascendido al cargo de Comandante en Jefe de la Armada, hasta el 1/2/1984.
Juicio por el robo de bebés durante la dictadura
El 5/7/2012, el Tribunal Oral y Federal Nº 6 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo absolvió en el juicio que investigó su participación en el plan sistemático de robo de bebés, hijos de desaparecidos. El TOF estaba integrado por los jueces María del Carmen Roqueta, Julio Panelo y Domingo Altieri. El fallo aún no está firme.
El juicio en curso
Franco está siendo juzgado por los casos de 12 víctimas. Está acusado de los delitos de privación ilegal de la libertad, aplicación de tormentos, y tormentos seguidos de muerte, delitos agravados por su condición de funcionario público.
RICARDO JORGE LYNCH JONES >>
CCapitán de Fragata retirado de la Armada Argentina.
Nació el 15/5/1936 en la Provincia de Buenos Aires.
Lynch Jones en la ESMA
Alias: “Panceta”.
Entre el 29/1/1976 y el 3/1/1977 estuvo destinado en la Escuela de Guerra Naval que funcionaba en la ESMA. Luego pasó a prestar tareas como Comandante en la Escuela Aeronaval de Ataque, hasta el 14/2/1978. Entre el 1/3/1979 y el 10/11/1980 prestó servicios como Subjefe en la Base Aeronaval Punta Indio. Entre el 6 y el 24/10/1980 fue enviado en Comisión a la ESMA. En sus legajos consta que realizó vuelos en 1976 (entre enero y junio, y desde a octubre a diciembre), 1977, 1978 (en enero, febrero, abril y mayo), 1979, 1980 (en enero, marzo, mayo y junio). Además, consta que mientras se desempeñó como asesor de la Aviación Naval de la Marina de Guerra de Perú desarrolló un plan de “clases de lucha antisubversiva”.
El juicio actual por la ESMA
Lynch Jones está imputado por los casos de más de 190 víctimas. Está acusado de los delitos de coautor de la privación ilegal de la libertad y la aplicación de violencia, partícipe necesario de homicidios, sustracción, retención y ocultación de menores de 10 años de edad, delitos agravados por su condición de funcionario público.
RUBÉN RICARDO ORMELLO >>CAUSA VUELOS
Mecánico Aeronáutico dado de baja de la Armada Argentina.
Nació el 20/2/1955 en la Provincia de Buenos Aires.
Ormello en la ESMA
Para su imputación en la causa que investiga los vuelos de la muerte, se tuvo en cuenta la participación de la tripulación, compuesta por personas que prestaban la colaboración necesaria para los vuelos (médicos y auxiliares, encargados de manipular los cuerpos de las personas que eran adormecidas y arrojadas vivas al mar o al río).
Según consta en el requerimiento de elevación a juicio del fiscal Taiano, entre el 16/3/1977 y el 1/3/1979 estuvo destinado a la 2ª Escuadrilla Aeronaval de Sostén Logístico Móvil (EA5 2). En dicho período, fue parte de la tripulación de los vuelos de la muerte.
Los vuelos de la muerte
Ormello está imputado por los casos de las fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo y otros familiares secuestrados entre el 8 y el 10 de diciembre de 1977 por el Grupo de Tareas de la ESMA y llevados a la ESMA. Luego, el 14/12/1977, fueron "trasladados": llevados a los vuelos de la muerte.
Según consta en el pedido de elevación a juicio hecho por el fiscal Eduardo Taiano, "las víctimas (Alice Domon, Leonie Duquet, María Esther Ballestrino de Careaga, María Eugenia Ponce de Bianco, Ángela Auad, Patricia Oviedo, Raquel Bulit, Eduardo Horane, Remo Berardo, Horacio Elbert, Julio Fondovila y Azucena Villaflor de Vincenti) permanecieron en el centro clandestino de detención entre 10 y 15 días, aproximadamente, transcurridos los cuales, Acosta, Pernías, Astiz, Febres, González, Scheller y Rolón, entre otros, decidieron e implementaron sus traslados. El traslado consistió en aplicarles una inyección de pentotal para que personal de la Marina y de la Prefectura Naval Argentina los condujera -probablemente en dos grupos- al avión desde el cual fueron arrojados mar adentro, en los posteriormente denominados vuelos de la muerte. Tales traslados culminaron con la muerte de las víctimas el día 14 de diciembre de 1977, ejecutadas durante el viaje realizado en el avión Skyvan, matrícula PA51, de la Prefectura Naval Argentina, que despegó a las 21:30 horas desde el Aeroparque Metropolitano de esta Ciudad de Buenos Aires, y aterrizó a las 0:40 hs. del día siguiente en el mismo destino, que condujo mar adentro a las víctimas referidas".
El juicio actual por la ESMA
Ormello está imputado por los casos de 39 víctimas en la causa de los vuelos de la muerte. Está acusado de los delitos de coautor de la privación ilegal de la libertad y la aplicación de violencia, partícipe necesario de homicidios, delitos agravados por su condición de funcionario público.
JULIO ALBERTO POCH >> CAUSA VUELOS
Teniente de Fragata retirado de la Armada Argentina.
Nació el 20/2/1952 en la Provincia de Buenos Aires.
Poch en la ESMA
Como aviador naval de la Armada, realizó vuelos entre el 24/3/1976 y el 1/9/1980.
La captura de Poch en Holanda
Su identificación fue posible a partir de la denuncia de personas que trabajaban con él en la aerolínea holandesa Transavia, dado que el imputado se jactó públicamente de haber tirado al mar a “terroristas de izquierda”. El 22 de septiembre del 2009 fue detenido en Valencia, España, tras finalizar un vuelo comandado por él mismo para la empresa que lo empleaba. En el 2010 fue extraditado a la Argentina para ser investigado por los delitos de lesa humanidad cometidos en los vuelos de la muerte.
Tiene doble nacionalidad.
Los vuelos de la muerte
Poch está imputado por los casos de las fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo y otros familiares secuestrados entre el 8 y el 10 de diciembre de 1977 por el Grupo de Tareas de la ESMA y llevados a la ESMA. Luego, el 14/12/1977, fueron "trasladados": llevados a los vuelos de la muerte.
Según consta en el pedido de elevación a juicio hecho por el fiscal Eduardo Taiano, "las víctimas (Alice Domon, Leonie Duquet, María Esther Ballestrino de Careaga, María Eugenia Ponce de Bianco, Ángela Auad, Patricia Oviedo, Raquel Bulit, Eduardo Horane, Remo Berardo, Horacio Elbert, Julio Fondovila y Azucena Villaflor de Vincenti) permanecieron en el centro clandestino de detención entre 10 y 15 días, aproximadamente, transcurridos los cuales, Acosta, Pernías, Astiz, Febres, González, Scheller y Rolón, entre otros, decidieron e implementaron sus traslados. El traslado consistió en aplicarles una inyección de pentotal para que personal de la Marina y de la Prefectura Naval Argentina los condujera -probablemente en dos grupos- al avión desde el cual fueron arrojados mar adentro, en los posteriormente denominados vuelos de la muerte. Tales traslados culminaron con la muerte de las víctimas el día 14 de diciembre de 1977, ejecutadas durante el viaje realizado en el avión Skyvan, matrícula PA51, de la Prefectura Naval Argentina, que despegó a las 21:30 horas desde el Aeroparque Metropolitano de esta Ciudad de Buenos Aires, y aterrizó a las 0:40 hs. del día siguiente en el mismo destino, que condujo mar adentro a las víctimas referidas".
El juicio actual por la ESMA
Poch está imputado por los casos de 30 víctimas en la causa de los vuelos de la muerte. Está acusado de los delitos de coautor de la privación ilegal de la libertad y la aplicación de violencia, partícipe necesario de homicidios, delitos agravados por su condición de funcionario público. Cumple prisión preventiva en el Penal de Marcos Paz.
GONZALO DALMACIO TORRES DE TOLOSA >> CIVIL | CAUSA VUELOS
Abogado (civil). Fue funcionario público, como Secretario del Juzgado de Instrucción Nº 9.
Nació el 29/8/1944 en la Provincia de Buenos Aires.
Torres de Tolosa en la ESMA
Como civil, formó parte del Grupo de Tareas 3.3.2.
Antes del juicio por la ESMA
En 1997 fue citado por el juez español Baltasar Garzón, tras haber sido señalado por el represor Adolfo Scilingo como parte de la tripulación de los vuelos de la muerte.
Como abogado, ejerció la defensa de otras personas acusadas por delitos de lesa humanidad, como Antonio del Cerro, alias “Colores”.
El mismo imputado reconoció haber ido a la ESMA en reiteradas ocasiones durante la última dictadura cívico-militar.
El juicio actual por la ESMA
Torres de Tolosa es uno de los dos civiles que están siendo juzgados en este debate oral y público. Está imputado en la causa por los vuelos de la muerte por los casos de más de 500 víctimas. Está acusado de los delitos de coautor de la privación ilegal de la libertad y la aplicación de violencia, partícipe necesario de homicidios, sustracción, retención y ocultación de menores de 10 años de edad, delitos agravados por su condición de funcionario público.
Jorge Eduardo Acosta
Juan Antonio Azic
Carlos Octavio Capdevila
Ricardo Miguel Cavallo
Hugo Enrique Damario
Adolfo Miguel Donda
Carlos Jaime Fraguio
Juan Carlos Fotea
Carlos Galián
Manuel Jacinto García Tallada
Miguel Angel García Velasco
Pablo E. García Velasco
Carlos Orlando Generoso
Alberto E. González
Orlando González
Raúl Jorge González
Oscar R. Lanzon
Jorge Luis Magnacco
Roque Angel Martello
Eduardo Morris Girling
Luis Ambrosio Navarro
Víctor Roberto Olivera
Eduardo Aroldo Otero
Mario Pablo Palet
Guillermo Pazos
Antonio Pernías
Claudio Orlando Pittana
Rogelio José Martínez Pizarro
Héctor Francisco Polchi
Jorge Carlos Rádice
Francisco Lucio Rioja
Miguel Angel Alberto Rodríguez
Juan Carlos Rolón
Antonio Rosario Pereyra
Pedro Santamaría
Néstor O. Savio
Raúl Scheller
Hugo Sifredi
Emir Sisul Hess
Carlos Guillermo Suárez Mason
Julio Antonio Torti
Antonio Vañek
Eugenio Vilardo
Ernesto F. Weber
|
de los procesados son juzgados por los "vuelos de la muerte".
son las víctimas de los crímenes de lesa humanidad incluidas en la causa.
testigos declararon. Y se incorporaron parte de los testimonios del juicio anterior.
|
|